miércoles, 6 de febrero de 2019

ANÁLISIS DESEMPLEO EN TUNJA 2018

      Desempleo en Tunja 2018: un incremento preocupante

Desempleo en Tunja 2018: un incremento preocupante


Foto | Archivo Hisrael Garznoroa / EL DIARIO
Por: Jacinto Pineda Jiménez, Director grupo de investigación GRIMAP-ESAP
11.568 habitantes en Tunja, a 31 de diciembre de 2018, estaban en condición de desempleados, es decir 2.422 más que el año anterior. Es un caminar sin esperanzas y doloroso, en especial, para los jefes de hogar que soportan con mayor rigor los efectos del fenómeno.
Artículo Completo:  http://www.periodicoeldiario.com/2019/02/01/desempleo-en-tunja-2018-un-incremento-preocupante/

miércoles, 30 de enero de 2019

Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022: retos y oportunidades para Boyacá



Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022: retos y oportunidades para Boyacá



Foto | Hisrael Garzonroa
Por: Jacinto Pineda, Director Grupo de Investigación GRIMAP-ESAP
Vistos a través de las bases del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2018 -2022, Gobierno Duque, Boyacá ofrece oportunidades inigualables para desatar prosperidad, desde luego supeditados a la capacidad que tengamos de remover obstáculos, tales como la desigualdad social que se expresa en el territorio.
Boyacá dentro de las bases del PND 2018-2022 hace parte de la región central, motor de la actividad económica agropecuaria e industrial, y dinamizadora del crecimiento económico nacional y por ende concentrará una alta inversión pública en el cuatrienio. La región es la que más le aportó al PIB nacional con el 38% en el 2016.  Bogotá concentra el 67,7% del PIB de la región. Por su parte, los departamentos de Boyacá y Cundinamarca aportaron más del doble de la producción (71,3 billones de pesos) frente a la contribución de Tolima y Huila (33,8 billones de pesos). El departamento es el noveno en participación del producto interno bruto del país.

Artículo completo:

Link: http://www.periodicoeldiario.com/2019/01/20/plan-nacional-de-desarrollo-2018-2022-retos-y-oportunidades-para-boyaca/


lunes, 19 de noviembre de 2018

DESEMPLEO EN TUNJA: ENTRE EL DRAMA Y LA ESPERANZA


DESEMPLEO EN TUNJA: ENTRE EL DRAMA Y LA ESPERANZA

Por Jacinto Pineda Jiménez, Coordinador Académico ESAP Boyacá Casanare

11.749 habitantes en Tunja, a 30 de septiembre de 2018, en medio de la incertidumbre  estaban en condición de desempleados.  Es población que hace parte de los 97.111 habitantes económicamente activos, donde, para precisar, no se cuentan los 60.037 inactivos, es decir estudiantes, amas de casa, pensionados, incapacitados permanentes o simplemente aquellos que no están interesados en actividades remuneradas. El desocupado al cual nos referimos es aquel que no encuentra trabajo disponible en la ciudad o está esperando que lo llamen; otros están cansados de buscar trabajo o no encuentran trabajo apropiado en su oficio y profesión o simplemente los empleadores los consideran muy jóvenes o muy viejos, entre otras razones. Es un caminar desesperanzador y agotador para muchos.   

LA PERSISTENCIA DEL DESEMPLEO EN TUNJA

Gráfico uno

Elaboración propia, fuente DANE

Miremos el tema históricamente, en la gráfica uno se muestra el comportamiento del desempleo desde el año 2010 a 2018, en el trimestre julio – septiembre, que es interesante de analizar por la transición que significa con periodos de mayor actividad como el último o menor en el caso del primer trimestre del año. Es claro que en el periodo Tunja registra una mayor tasa de desempleo que el país y las ciudades capitales, pero también lo es que a la luz de las cifras no se ha avanzado en materia de empleo. Colombia del 2010 a hoy ha reducido sus tasas del 11.5% a 10. 5%, las ciudades capitales del 12.4% al 10.4% y Tunja del 12.4% al 12.1%, un lánguido resultado. Además en el último año aumentó el desempleo en el 2,4%, es decir 2.330 personas perdieron su empleo, a datos de hoy; esta es la cifra de la preocupación.   

SUBEMPLEO Y LA PRECARIEDAD LABORAL

Ahora de los 85.362 ocupados, 23.804 se encuentran en situación de subempleo subjetivo, es decir manifiestan que desean trabajar más horas a la semana o tienen una jornada inferior a 48 horas, de igual manera dicen contar con un empleo inadecuado a sus competencias. Adicional el subempleo objetivo en Tunja es de 8.4% y son 8.114 ocupados que además de las condiciones señaladas en el subjetivo, han hecho una gestión para materializar su aspiración y están en disposición de efectuar el cambio. Las cifras evidencian la gran informalidad y precariedad laboral a la que son sometidas las personas, por ejemplo a quienes laboran por pocas horas semanales o en ciertas temporadas, o quienes no alcanzan a obtener el salario mínimo legal vigente

EMPLEOS POR SECTOR Y SU POSICIÓN OCUPACIONAL 

Grafico 2

POBLACIÓN POR RAMAS DE ACTIVIDAD JULIO - SEPTIEMBRE 2018
No de Personas por actividad
Porcentaje de ocupados por actividad
Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca
987
1,2
Explotación de Minas y Canteras
522
0,6
Industria manufacturera
5101
6,0
Suministro de Electricidad Gas y Agua
522
0,6
Construcción
6513
7,6
Comercio, hoteles y restaurantes
24866
29,1
Transporte, almacenamiento y comunicaciones
6826
8,0
Intermediación financiera
1800
2,1
Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler
8703
10,2
Servicios comunales, sociales y personales
29522
34,6
Total Ocupados
85362
100,00
Elaboración propia fuente DANE

El 63, 7% de las personas ocupadas laboran en el sector comercio, hoteles, restaurantes y servicios, sociales, comunales y personales. Aquí es significativo resaltar que en relación con el trimestre abril – junio de este año, la actividad donde más empleos se perdieron fue en el comercio, hoteles y restaurantes con 1.433.  Del total de personas empleadas, a 30 de septiembre de 2018,  36.335 (42.56%) cuentan con un empleo particular, 10.388 (12.17%) son empleados del gobierno, 193 corresponden a empleados domésticos, 31.115 (36.45%) trabajan por cuenta propia, 4.068 son patrones o empleadores y 1350 son empleados de familia sin remuneración. En Tunja cuando se hace un contraste con los trimestres anteriores es claro que la mayor pérdida de empleos se dio en el empleado particular, al pasar en el trimestre de abril- junio de 39.571 ocupados a 36.335 y aumentó el empleado por cuenta propio, lo que denota el aumento de la informalidad.  
  
Las cifras son para repensar los caminos y comprender que se requiere de un esfuerzo mancomunado entre el, sector productivo y el Estado para promover una mayor empleabilidad. La gente de pie no comprende cómo la ciudad crece en inversiones, obras pero la oferta de empleo disminuye. Un ejemplo de ello es el comercio en el trimestre analizado. Hay que avanzar en analizar las causas, que son múltiples, para que los efectos devastadores del desempleo no empobrezcan más a la gente, ante de los o las cabezas de hogar desempleados, donde el drama es de mayor agudeza.  

jueves, 18 de octubre de 2018

UNIVERSIDAD PÚBLICA Y LA FALACIA DE LA PRIVATIZACIÓN


Universidad pública y la falacia de la privatización

0
950
Universidad UPTC. Foto| Hisrael Garzonroa / EL DIARIO
Por: Jacinto Pineda, Coordinador Académico territorial, ESAP, Boyacá y Casanare.
La mercantilización de lo público, obnubilada por la ganancia, terminó colonizando el espacio de lo público que por antonomasia es el de la solidaridad y la comprensión. La eficiencia de la privatización, dentro de ella la educación, es otra falacia que hoy debe replantearse.
Artículo Completo: http://www.periodicoeldiario.com/2018/10/10/universidad-publica-y-la-falacia-de-la-privatizacion/

martes, 11 de septiembre de 2018

Balance conflicto armado en Boyacá 1958-2018. No fuimos paraíso pero somos esperanza

Conflicto armado en Boyacá: No fuimos paraíso pero somos esperanza

A pesar de que Boyacá no vivió el conflicto en sus máximas dimensiones, uno de los mayores flagelos que vivió fue el de los asesinatos selectivos. FOTO / Archivo EL DIARIO
Por: Jacinto Pineda, Coordinador académico Esap boyacá casanare
El conflicto armado en Boyacá, desde 1958 a 2018, suma 4.114 víctimas de las cuales 3.480 eran civiles. 3.892 muertos ha dejado la guerra, de los cuales 2.950 eran civiles. Puerto Boyacá registra el 26.1% de las víctimas, siendo alarmante las 511 desapariciones forzadas. La violencia en el departamento es una historia construida sobre los municipios más pobres y con rezago en su desarrollo.
Me refiero aquí a las 4.114 víctimas asociadas a este largo calvario llamado conflicto armado en Boyacá, de acuerdo a las cifras del centro de memoria histórica.
Artículo completo  http://www.periodicoeldiario.com/2018/09/07/conflicto-armado-en-boyaca-no-fuimos-paraiso-pero-somos-esperanza/